- No utilizar el transporte público si se tienen síntomas, se está diagnosticado de Covid o se están esperando los resultados.
- Evitar los desplazamientos si no son estrictamente necesarios.
- Es mejor desplazarse a pie, en bicicleta o en cualquier otro modo de transporte individual.
- Hay que consultar los horarios antes de salir de viaje e informarse sobre servicios reducidos, paradas suprimidas y estaciones cerradas.
- Evitar el transporte público si pertenece a un grupo de riesgo.
- Evitar las horas punta siempre que sea posible.
- Evitar pagar en efectivo y utilizar preferiblemente las máquinas de auto venta y el pago con tarjeta bancaria.
- Hay que evitar hablar con otros usuarios o por teléfono, así como comer.
- Hay que tratar de mantener la distancia social en las colas y en los vagones o autobuses. También hay que dejar espacio suficiente para subir y bajar.
- Hay que prestar atención a la señalización, a los avisos por megafonía y a las indicaciones de los conductores y del personal de seguridad.
- Mantener una buena higiene de manos: lavarse bien las manos con agua y jabón o con un gel hidroalcohólico.
- Permanecer en la estación el tiempo mínimo imprescindible.
http://www.20minutos.es/noticia/4363245/0/estas-son-las-medidas-para-que-el-uso-del-transporte-publico-sea-seguro/