Gracias por haber sido parte de este congreso, esperamos contar con tu apoyo en una próxima ocasión.
La Empresa Pública de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca (EMOV EP), en cooperación con el Instituto Tecnológico Superior Universitario del Transporte (ITESUT), le invitan a formar parte del Primer Congreso Internacional de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, a realizarse los días 20 y 21 de junio de 2024.
El Instituto Superior Tecnológico Universitario del Transporte ITESUT es la primera institución de Educación Superior especializada en Transporte la cual fue fundada en el año 2005 con el objetivo de formar profesionales expertos en Transporte para brindar a la ciudadanía educación de calidad.
La Empresa Pública de Movilidad, Tránsito Y Transporte de la Ciudad de Cuenca, es una empresa pública, con autonomía administrativa, presupuestaria y financiera, a la cual le corresponde la garantía técnica de planificación, regulación y control de la movilidad en el Cantón Cuenca.
1. Fomentar el intercambio de conocimientos: Proveer una plataforma para el intercambio de experiencias y mejores prácticas entre profesionales del sector.
2. Promover la innovación: Presentar soluciones innovadoras y tecnologías emergentes que pueden ser aplicadas para mejorar la movilidad y la seguridad vial.
3. Fortalecer la colaboración: Establecer vínculos de cooperación entre instituciones, empresas y organismos gubernamentales para abordar los desafíos del transporte de manera conjunta.
En un mundo donde la sostenibilidad es crucial, nuestro congreso se centrará en la movilidad sostenible, la descarbonización y el uso de tecnologías innovadoras para mejorar la calidad de vida urbana. Aprenderemos de experiencias exitosas a nivel global y debatiremos sobre cómo implementar soluciones prácticas y efectivas en nuestras ciudades. La adopción de la electromovilidad, la integración de la inteligencia artificial en la gestión del tránsito y la planificación urbana sostenible serán algunos de los temas clave para un futuro más verde y eficiente en términos de movilidad.
A medida que las ciudades enfrentan crecientes desafíos de movilidad, este congreso contará con experiencias de expertos en el tema quienes compartirán estrategias efectivas e innovadoras, para mejorar la calidad de vida urbana y avanzar hacia un futuro más sostenible y seguro.
Planificación Urbana y Movilidad Sostenible
Este tema se centrará en cómo las ciudades pueden diseñar y gestionar sus sistemas de transporte para reducir la congestión, mejorar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental. Los expertos discutirán casos de éxito en diferentes partes del mundo y explorarán nuevas tecnologías y políticas que pueden contribuir a una movilidad urbana más sostenible.
Seguridad Vial
La seguridad en las carreteras es una preocupación global. En este segmento, se presentarán estrategias y tecnologías para reducir accidentes y mejorar la seguridad de todos los usuarios de las vías, incluyendo peatones, ciclistas y conductores. Se discutirán iniciativas exitosas y se analizarán datos recientes para identificar tendencias y áreas de mejora.
Calidad del Aire y Transporte
La relación entre el transporte y la calidad del aire es crítica. Este tema explorará cómo las políticas de transporte pueden influir en la contaminación del aire y la salud pública. Se presentarán estudios sobre el impacto de diferentes tipos de vehículos y combustibles, y se debatirán las mejores prácticas para reducir las emisiones contaminantes.
Electromovilidad
La transición hacia vehículos eléctricos es un paso fundamental para la sostenibilidad. En este segmento, se analizará el estado actual de la electromovilidad, los desafíos de infraestructura, y las políticas necesarias para promover el uso de vehículos eléctricos. Expertos compartirán sus experiencias y discutirán el futuro de la electromovilidad en diferentes contextos.
El evento se realizará en la ciudad de Cuenca y el cantón Gualaceo, un lugar ideal para explorar el equilibrio entre la movilidad urbana y la preservación del patrimonio cultural. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano los proyectos de movilidad en marcha en la ciudad y contribuir con sus propuestas y soluciones.
¡No te pierdas esta oportunidad única de formar parte de la transformación del transporte y la movilidad!
Fecha: Jueves 20 de Junio de 2024
Lugar: Auditorio del Sindicato de Choferes Gualaceo, Huayna Cápac y Manuel Guillén - Sector El Llano -
Hora: 09h00 a 17h00
Fecha: Viernes 21 de Junio de 2024
Lugar: Teatro Carlos Cueva Tamariz, Av 12 de abril y Agustín Cueva
Hora: 09h00 a 17h00
» Investigadora de la movilidad peatonal, gestora de políticas públicas y proyectos de ciudad a favor del peatón en Colombia.
» Colaboradora de organizaciones acreditadas por la ONU, como la ONG: Walk21 (Londres-Inglaterra) y la Federación Internacional de Peatones.
» Creadora y Directora del primero foro Latinoamericano de peatones en Medellín(2017).
» Reconocimiento a la labor de las mujeres en la movilidad por la Secretaría de Movilidad de Medellín(2020).
» Actualmente impulsa ante el congreso de la República de Colombia el proyecto a la Ley 050/2023C para la protección del peatón.
» Socióloga y maestra en ciencias políticas.
» Investigadora social urbana y activista.
» Fundadora de la Asociación de Peatones de Quito en el año 2008.
» Conductora de los programas Radio Peatón en radio Pichincha y La Vereda en radio La Calle.
» Tiene varias publicaciones en los temas de movilidad activa, con énfasis en temas peatonales.
» Actualmente se desempeña como Directora Metropolitana de Movilidad Activa de la Alcaldía de la ciudad de Quito.
» Ingeniero Civil con énfasis en Gerencia de Construcciones por la Universidad del Azuay.
» Es Magíster en Gestión del Transporte mención Tráfico, Movilidad y Seguridad Vial Cum Laude por la Universidad de los Hemisferios.
» Fue Gerente Administrativo de la Cámara de Transporte de Cuenca, periodo 2022-2026.
» Fue Gerente Administrativo del Consorcio CONCUENCA, periodo 2022-2026.
» Fue Gerente Administrativo del Consorcio para la Operación de Recaudo SIR, periodo 2022-2026.
» Consultor en proyectos de prefactibilidad en las modalidades de: transporte de carga pesada, transporte mixto y taxis.
» Prestación de Servicios en materia de movilidad en modalidades de Transporte Urbano y Carga Pesada.
» Fue Jefe de TICs del Proyecto Tranvía. GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA.
» Obtuvo el título de Máster Universitario en Internet de las Cosas / Master in Internet of Things (IoT.
» Obtuvo el título de Magíster en Gerencia de Sistemas de Información, abril 2012. Por la Universidad Estatal de Cuenca, Facultad de Ingeniería.
» Fue Ingeniera en Tecnología Informática en la EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE ASEO DE CUENCA EMAC EP.
» Ha desarrollado innumerables aplicaciones web y móviles para diversas instituciones, implementando de manera asertiva recursos tecnológicos de gran aporte y avance.
» Es la actual Directora / Coordinadora General del Proyecto Tranvía. GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA.
» Ingeniero Civil de la Universidad de Chile.
» Máster Internacional en tráfico, transportes y Seguridad Vial.
» Representante por Chile en el COMITÉ TÉCNICO 2.1 Y 3.1 de Seguridad Vial (Asociación Mundial de la Carretera PIARC) como miembro correspondiente (2024-2027).
» Ha desarrollado auditorías e inspecciones de seguridad vial en Chile, Bolivia, Honduras y Perú.
» Actualmente se desempeña como Jefe del Departamento de Seguridad Vial del Ministerio de Obras Públicas de Chile.
» Abogado de profesión.
» Fue Director Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito (SPPAT).
» Fue Director distrital en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
» Fue Consejero Provincial en la Prefectura del Azuay.
» Fue Presidente Nacional de la Coordinadora Nacional de Empresas Municipales Mancomunadas de Aseo Integral (CONEMMAI).
» Ex Presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana del Municipio de Gualaceo.
» Es el presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte en taxis del Azuay
» Plan de Electromovilidad E-CUENCA CORPORACIÓN ALEMANA GIZ.
» Tiene una Maestría en Gestión Pública en la Universidad Católica de Córdoba
» Tiene una Especialización en Gestión y Administración Cultural Universidad Nacional de Córdoba.
» Posee una Tecnicatura en Dirección de Protocolo, Organización de Eventos y Relaciones Públicas Universidad Empresarial Siglo 21.
» Fue Secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba.
» Es actualmente el Secretario de Transporte del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
» Fue Secretario General del Ilustre Concejo Cantonal de Cuenca.
» Fue Juez Temporal en materia laboral.
» Fue Gerente General de la Empresa Pública Municipal de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.
» Fue Concejal del Cantón Cuenca.
» Coordinador General de Empresas Municipales en el GAD Municipal de Cuenca.
» Fue Presidente y Juez de la Sala Especializada Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado, desde enero de 2018 hasta febrero de 2021.
» Ex Conjuez de la Sala Especializada de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia, desde abril de 2015 hasta diciembre de 2017.
» Fue Vicepresidente del Consejo de Tránsito del Azuay. Vicepresidente de la empresa EMTET y miembro del directorio de la empresa ETAPATELECOM. Concejal de la ciudad de Cuenca (2001 – 2004) .
» Fue Fiscal de lo Penal en Cuenca y Gualaceo.
» Docente de la cátedra de Criminología en la Maestría de Derecho Penal y Derecho Constitucional de la Universidad de los Andes (UNIANDES).
» Fue Docente de la cátedra de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Litigación Oral, en la Maestría de Derecho Penal, en la Universidad Espíritu Santo.
» Fue Docente de la cátedra de Delitos Económicos y Derecho Penal Avanzado, en la Maestría de Derecho Penal en la Universidad de Otavalo.
» Fue Docente de la cátedra de Derecho Penal, en la Maestría de Derecho Penal en la Universidad San Gregorio de Portoviejo.
» Fue Docente de la cátedra de Argumentación Jurídica y Litigación Oral; Derecho Procesal Penal, Derecho Penal y Criminología en la Universidad Católica de Cuenca.
» Es el Presidente de la Corte Nacional de Justicia de la República del Ecuador desde febrero de 2021 hasta la actualidad.
» Es Economista.
» Posee una Maestría en Economía.
» Posee una Maestría en Gestión de Transporte con mención en Tráfico y Seguridad Vial.
» Maestría en Alta Dirección.
» Posee un Doctorado en Dirección de Proyectos.
» Actualmente es el Gerente de Movilidad de la EMOV EP.
» Es abogada de profesión Especialista en Responsabilidad Civil y del Estado.
» Voluntaria Jurídica de FUNDAPEATÓN.
» Apoyó a la reestructuración del Proyecto de Ley 050/2023C para la protección de los peatones en Colombia, aprobado en primer debate ante la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes del Congreso de la República de Colombia.
» Tiene una Ingeniería en Mecánica Automotriz por la Universidad del Azuay.
» Máster en planificación del transporte y medio ambiente. University of Leeds.
» Fue Director Nacional de permisos de transporte en la Agencia Nacional de Tránsito.
» Fue Planificador de transporte público en la Municipalidad de Cuenca.
» Es actualmente Asesor de Movilidad en la Empresa Alemana GIZ.
» Realizó un curso de Formación de Abogados por la UNIVERSIDAD SAN FRAN CISCO DE QUITO.
» Es especialista en Desarrollo Social.
» Ejecutora del PROGRAMA SEMBREMOS AGUA DE NESTLÉ. Elaboración de contenidos y conceptualización del material pedagógico del Programa.
» Fortalecimiento del área de desarrollo social de Pacto Global, la iniciativa de sostenibilidad más grande del Ecuador y del mundo.
» Es la actual gerente de proyectos en AXISMUNDI. Implementación de proyectos de gestión para el desarrollo especializada en consultorías en el ámbito institucional social, ambiental y comunicacional.
» Ha participado en Foros, conversatorios, sesiones interregionales y globales de UNGC.
» Inspector de Seguridad Vial Instituto Vial Ibero Americano – Instituto Mexicano del Transporte.
» Es Magíster en Vías Terrestres - Universidad Técnica De Ambato. (Año 2009).
» Es Magíster en Construcciones mención en Administración de la Construcción sustentable.(Año 2021).
» Tiene un Diplomado en Pavimentos Universidad Nacional Autónoma de México Prevención en Riesgos Laborables Auditor.
» Es actualmente el Director de Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Cuenca.
» Ingeniero Civil por la Universidad de los Andes.
» Magíster en Ingeniería Civil con Énfasis en Transporte, Universidad de los Andes.
» Actualmente se desempeña como docente, investigador y coordinador del Programa de Especialización en Gerencia del Transporte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
» Especialista en Finanzas y posee un PhD en Modelado de Política y Gestión Pública, por la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
» Magíster en Big Data y Ciencia de Datos por la Universidad de los Hemisferios.
» Data Science: Inference and Modeling en la Universidad de Harvard.
» Catedrático de Postgrado en la Universidad ECOTEC y UIDE.
» Magíster en Gestión de la Productividad y Calidad ESPOL.
» Diplomado en Minería de Datos ESPOL.
» Es Coordinador de Estadísticas de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil ATM.
» Ingeniero Civil en la Universidad de Cuenca.
» Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental en la Universidad Politécnica de Catalunya en España y su doctorado en Ciencias Biológicas Aplicadas enfocadas a la calidad del agua, en la Universidad de Gante en Bélgica.
» Ha trabajado en varios proyectos de consultoría a nivel nacional e internacional, relacionadas al manejo de la contaminación del aire, manejo de ruido, manejo y tratamiento de aguas residuales, de agua potable y a la gestión ambiental tanto para el sector público como privado.
» Se ha desempeñado como docente de pregrado y posgrado e investigador en varias universidades a nivel nacional e internacional.
» Ha escrito varios artículos, publicados en revistas científicas de alto impacto, en temas relacionados a la calidad del agua y emisiones atmosféricas.
» Viene actuando como Editor Invitado en el tema de “El Impacto de la Urbanización en los recursos y ecosistemas acuáticos” en la revista “Water” (Agua) y, así como en el “Uso y Manejo Sustentable de Sistemas Acuáticos de agua dulce”, en la revista científica “Sustainability” (Sustentabilidad), las dos revistas de la Editora Suiza MDPI.
» Editor Invitado en el tema de Monitoreo Avanzado en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en le revista científica JoVE, localizada en los Estados Unidos.
» Máster Oficial en Seguridad Vial y Tráfico, impartido por el CUGC y la Universidad Carlos III.
» Fue Coordinador de las unidades de investigación de Seguridad Vial del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Castilla y León.
» Ha sido profesor y docente de varios cursos impartidos por el mundo siendo Ecuador, Panamá, Israel, México, Portugal, Alemania, El Salvador entre otros.
» Actualmente se desempeña como Capitán en la Guardia Civil de Castilla y León.
» Ingeniero Eléctrico, Especialista en Docencia Universitaria y Magister en Administración de Empresas con mención en Dirección y Gestión de Proyectos por la Universidad Católica de Cuenca.
» Magister en Aprendizaje de la Física por la Universidad Nacional de Chimborazo, Magister en Gerencia de la Calidad e Innovación por la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE).
» Magister en Energías Renovables por la Universidad Europea del Atlántico (España).
» Doctorante en la Universidad Austral, Universidad Abierta Interamericana y Universidad de Río Negro en el Programa de Doctorado en Educación Superior Universitaria, Buenos Aires, Argentina.
» Director del Departamento de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Católica de Cuenca; profesor Titular Agregado de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Software. Auditor Internacional ISO 9001:2015, par evaluador del Consejo de Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (CACES), auditor educativo para el Ministerio de Educación del Ecuador.
» Fundador y Coordinador del Laboratorio de Gestión de la Calidad Educativa (CIITT - UCACUE). Ex Jefe de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad.
» Autor de cuatro decenas de artículos científicos y de cinco libros; docente Universitario por quince años. Ha presentado potencias en diferentes congresos y seminarios a nivel nacional e internacional
» Ingeniero Comercial Escuela Politécnica del Ejército ESPE.
» Máster en Seguridad, Salud y Ambiente Universidad San Francisco de Quito USFQ.
» Máster en Seguridad, Salud y Ambiente Universidad Huelva España.
» Actualmente es el Director del Proyecto de Bicicleta Pública de Quito. ESPE INNOVATIVA EP.